domingo, 22 de agosto de 2010

LA COMUNICACION HUMANA - Semana 2



En esta caricatura podemos observar a Condorito conversando con un amigo, este mensaje es transmitido en tres momentos diferentes.


  1. Condorito es el personaje que hace las veces de emisor.

  2. Su amigo es el destinatario.

  3. La caricatura tiene un mensaje claro que es el de informar cómo murió Ruperto.

  4. El código utilizando es el español.

  5. El canal utilizado es el aire.

  6. Existe retroalimentación cuando el amigo de condorito expresa su duda acerca del tema.

  7. El contexto donde se da esta comunicación, es en una cafetería dados los elementos de la imagen.

  8. La imagen intangible que se observa, es la seguridad que refleja condorito mediante sus gestos.

  9. En este caso no se muestra ningún factor que altere la comunicación.

En el cuadro 1 vemos a Condorito, quien es el emisor, conversando con un amigo; le informa con mucha seguridad expresada con sus gestos de la muerte de Ruperto, utilizando el español como código y el aire como canal. El amigo quien es el destinatario hace un gesto de sorprendido respondiendo así al mensaje y pasando a ser emisor y condorito destinatario.


En el cuadro 2 condorito retroalimenta la conversación y le comunica la causa de la muerte, su amigo extrañado expresa su duda acerca del tema ¿Iba en tren?


En el cuadro 3 Condorito como emisor responde a la duda de su amigo y le cuenta que iba en un submarino y este se cae de asombro.

2. Las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción:

Docente-estudiante:


  • La forma de pensar de cada uno de ellos.

  • Los miedos o la timidez del estudiante.

  • La inseguridad del estudiante.

  • La rebeldía del estudiante.

Jefe-empleado:


  • Por envidia del empleado.

  • Por creerse superior a otro.

  • Porque el jefe no sabe manejar el poder.

  • Por la forma en la que el jefe da las órdenes.

Padre-hijo


  • Rebeldía del hijo.

  • Por la forma de pensar debido a la generación o a la época de cada uno.

  • Métodos de crianza diferentes (El estado participa o influye en la crianza de los hijos).

  • Falta de dialogo (no se le dedica tiempo a los hijos).














6 comentarios:

  1. Muy buen trabajo Yerson,muy buena la historieta.

    ResponderEliminar
  2. El trabajo está bien. ¿Dónde está el referente?

    ResponderEliminar
  3. compañeros las caricaturas estan buenas pero creo que todos deberiamos enpezar a tener un poco de cuidado con las tildes no estamos colocando y a la hora de leer se ve unpoco mal y la paalbra pierde un poco de sentido

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo contigo compañera y te hago un aporte se escribe empezar y hablando de las tildes están lleva tilde en la á y deberíamos en la í y en cuanto al trabajo la caricatura es muy interesante.

    ResponderEliminar