
En esta caricatura, podemos ver la discusión que tienen los personajes, acerca de su punto de vista de ver las cosas, en este caso de la maqueta.
Los elementos que podemos ver en esta caricatura son:
Interlocutor 1: Alumno.
Interlocutor 2: Profesor.
1. Emisor: Alumno.
2. Destinatario: Profesor.
3. Mensaje: Discusión Puntos de Vista.
4. Código: Español.
5. Canal: Aire.
6. Retroalimentación: Respuestas del alumno.
7. Ruido: La aclaración del profesor en el primer cuadro.
En el primer cuadro, miramos como el narrador hace una pregunta a Juanelo, seria un interlocutor 3, en el segundo cuadro miramos que Juanelo empieza siendo un emisor, pero inmediatamente el profesor hace una pregunta y pasa a ser emisor.
-¿ Cuales pueden ser las barreras de comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?.
Creo que en los tres casos, la inseguridad es el primer factor para que hayan barreras, ya que si se hace una pregunta, una sugerencia, un reclamo etc.. no se sabe como lo va a tomar la otra persona, no sabemos si se puede estar arriesgando el puesto de trabajo o una nota del corte. La desconfianza de uno mismo al no saber si preguntar por el que dirán, o si te van a regañar o si te van a pegar.
Jhonatan Jesús Argoty Díaz
Grupo 11
Al leer el contenido del trabajo realizado por el compañero Jhonatan, puedo darme cuenta que tiene claros los conceptos enseñados en clase y puedo resaltar su puntualidad al publicar en el blog.
ResponderEliminarmuy bien ,creo que el compañero tiene en claro el concepto de la comunicación .
ResponderEliminarSería bueno que el análisis fuera cuadro a cuadro. La idea es describir todo el proceso de la comunicación. ¿Este trabajo es la evidencia de sus capacidades respecto al tema?
ResponderEliminar