1. http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/un-desafio-que-nos- convoca_7892634-1
2. Resumen
Un desafío que nos convoca.
Las situaciones presentadas en los barrios y comunas de Medellín deben ser analizadas para buscar novedosas soluciones que disminuyan la violencia.
La ciudadanía ya está cansada de esta situación y con una participación más enérgica buscan la solución de estos problemas. Poco a poco se plantean escenarios de convivencia y reconciliación; aunque se presentan expresiones de apoyo a los grupos delincuenciales por parte de algunos sectores de la comunidad.
La alcaldía de Medellín tiene buenas posibilidades de disminuir la violencia si actúa con inteligencia y si adopta las mejores prácticas realizadas en la comuna 13, además, de la acción inmediata contra los nuevos fenómenos delictivos.
Aunque el gobierno nacional ha formulado algunos planteamientos, se deben diseñar nuevas estrategias para abordar el conflicto urbano y es urgente que todas las fuerzas vivas de la ciudad y las localidades vecinas concentren esfuerzos para consolidar el gran pacto por la ciudad y la convivencia que estamos necesitando.
A finales de los años 80 desde el gobierno se diseño y ejecuto el programa "Alternativas de futuro para Medellín" y se logro convocar organizaciones y lideres de diferentes procedencias (empresarios, sindicalistas, comunales, mujeres, jóvenes, ONG e iglesias) en una mesa de diálogo donde surgieron buenas expectativa para abordar los problemas de la ciudad; lamentablemente este se debilito en la segunda mitad de la década del 90 hasta desaparecer.
De todas formas, debemos implementar todo tipo de acciones que hagan posible la mitigación de los efectos del conflicto sobre la población; donde la convicción y el trabajo de equipo son dos elementos que tienen que convertirse en materia prima para la sociedad medellinense.
3. ¿Dónde se está presentando esta problemática?
¿Cómo debe enfrentar esta problemática la alcaldía de Medellín?
¿Cómo se ha venido tratando este tema desde los años 80?
Durante mucho tiempo nuestro país enfrenta estos conflictos, pero con buenas estrategias por parte del gobierno y el rechazo de la gente se obtendrán mejores resultados.
ResponderEliminarEl columnista Jaime A. Fajardo Landaeta nos comenta la problemática que se está presentando en Medellín.
ResponderEliminarLa Alcaldía de la capital paisa debe implementar estrategias en busca de procesos sociales exitosos como los que se están desarrollando en la Comuna 13.
En los 80s se desarrolló el programa "Alternativas de Futuro Para Medellín" a través de la consejería presidencial, que contaba con la participación de todos los entes territoriales, y tuvo como finalidad trabajar en equipo por la ciudad, pero a mediados de los 90s este programa desapareció.
ADRIANA MILENA VALENZUELA VANEGAS GRUPO 11