Metodos de Lectura.
http://www.eltiempo.com/enter/columnistas_enter_a/no-mas-banda-ancha-de-512-kbps_7766675-1
Fases .
-2.Lectura (1. Supresion - 2. Seleccion - 3. Generalización).
http://www.eltiempo.com/enter/columnistas_enter_a/no-mas-banda-ancha-de-512-kbps_7766675-1
Fases .
-2.Lectura (1. Supresion - 2. Seleccion - 3. Generalización).
¡No más banda ancha de 512 kbps!
Era inevitable que el Estado empezara a implementar la medición del ancho de banda que los operadores venden a sus clientes.
Empezó por el internet que se están vendiendo en los celulares, las conexiones móviles se han vuelto muy importantes y este servicio lo va a ofrecer un nuevo operador, que es UNE, medir el ancho de banda tiene una gran importancia. La medida es necesaria para los que usan internet movil, pero también para los que usan Internet en sus casas u oficinas. Se sabe que es imposible que se cumpla con el ancho de banda contratado en un 100 por ciento, pero no es aceptable que esté por la mitad o la cuarta parte de lo que se está pagando.
La convergencia, sumada a las tecnologías de Web 2.0, ha hecho que el ciberespacio sea de video y sonido y no tanto de texto. En el 2014, el tráfico en Latinoamérica será un 64 por ciento de contenido audiovisual. Es una razón más para que los cibernautas usen cada vez un mayor ancho de banda y se les cumpla con lo contratado.
El Ministerio de TIC en Colombia, tampoco está a la altura de las necesidades del mercado, pues sigue la definición de 512 kbps para (bajada) y de 256 kbps para (subida), aunque se espera que se doblen . La pregunta es: ¿por qué se demoró el Ministerio tres años en implantar este aumento? Es que 1.024 kbps de bajada es muy poco para el desarrollo de la red. El Ministerio debería pensar otra vez en subir la banda ancha e implementarla lo antes posible.
La convergencia, sumada a las tecnologías de Web 2.0, ha hecho que el ciberespacio sea de video y sonido y no tanto de texto. En el 2014, el tráfico en Latinoamérica será un 64 por ciento de contenido audiovisual. Es una razón más para que los cibernautas usen cada vez un mayor ancho de banda y se les cumpla con lo contratado.
El Ministerio de TIC en Colombia, tampoco está a la altura de las necesidades del mercado, pues sigue la definición de 512 kbps para (bajada) y de 256 kbps para (subida), aunque se espera que se doblen . La pregunta es: ¿por qué se demoró el Ministerio tres años en implantar este aumento? Es que 1.024 kbps de bajada es muy poco para el desarrollo de la red. El Ministerio debería pensar otra vez en subir la banda ancha e implementarla lo antes posible.
-(4. Reconstruccion).
Es importante que midan la velocidad de internet que los operadore ofrecen, y justificar lo que los usuarios pagan, ya que 512kb de bajada y 256kb de subida es muy poco para todos los contenidos que ofrece el internet.
-¿El proceso de comprensión es más efectivo cuando lo realizamos de manera inconsciente o consiente?
Pienso que es mejor cuando uno lo desarrola consientemente, ya que se puede analizar mejor el texto, se puden desarrollar mejores ideas y se puede llegar a una mejor conclusion y opinion.
Jhonatan Jesus Argoty Diaz
Grupo 11
Es muy bueno seguir este método ya que el texto nos queda coherente y captamos la información más fácil.
ResponderEliminarMe parece muy bueno este tema ya que podemos caer en cuenta todo lo que esta ocurriendo en el entorno.
ResponderEliminar