1. Publique en el blog un texto narrativode un párrafo.
“Hoy me ladró un perro. Fue hace poquito, cuatro o cinco o seis o siete cuadras abajo. No me ladraba propiamente, ni me quería morder, eso no. Se me venia acercando, alargando el cuerpo pero listo a recogerlo, el hocico estirado como hacen ellos cuando están recelosos pero quieren oler. Después se paró, echó para atrás sin darse vuelta, se sentó a aullar y ya no me miraba a mí sino para arriba”
J. FELIX FUENMAYOR
2. Convierta el texto anterior en texto informativo, como si usted fuera el periodista.
Todos los perros ladran, no como si fueran a morder. Empiezan a cercarse lentamente alargan el cuerpo pero a la vez están listos para recogerlo, estiran su hocico. Luego como si nada se echan para atrás y miran hacia arriba. Lo hacen a unas cuatro, cinco, seis o siete cuadras de aquí.
3. Convierta el texto anterior a texto argumentativo.
No se pueden negar que todos los perros ladran, algunos lo hacen como si fueran a morder otros no. ¿Pero porque lo hacen? Estos últimos suelen actuar de manera extraña con acciones algo raras para lo que realmente quieren transmitir o quizás es su instinto quien los impulsa. Algunos empiezan ladrando como si estuvieran celosos, después estiran el cuerpo y el hocico y al final se echan para atrás como si no pasara nada. De algunos de ellos se debe tener previo cuidado ya que algunos se acercan ladrando con l fin de asustar pero otros con el fin de morder.
El texto argumentativo tiene características informativas.
ResponderEliminar