martes, 19 de octubre de 2010

TRABAJO AUTONOMO # 10

2. Buscar dos artículos de opinión que tengan una superestructura argumentativa.

http://ogil.wordpress.com/2008/03/23/venezuela-ahora-no-es-de-todos/

http://ogil.wordpress.com/2008/03/07/trafico-armas-nicaragua/

3. Leer. Analizar y describir la superestructura de los dos artículos anteriores.

-Rta/ VENEZUELA HAORA NO ES DE TODOS

1. Introduccion (primer párrafo)

1.1 primera oración (referente a la variable “Venezuela”) Llevamos 10 años de desgobierno y todavía el Ineficaz se cree candidato, y promete y promete.

1.2 segunda oración (apoyos de la oración anterior) Dice que los hospitales se están cayendo porque no les hicieron mantenimiento por muchos años: ¿serán los años de los adecos y de los copeyanos, o serán los de él? Igual cantaleta para las autopistas, las viviendas, el empleo, la inseguridad, la educación (tocándole el turno ahora a la universitaria).

1.3 tercera oración (argumenta) Ha tenido 10 años y más de 900 mil millones de dólares, como para hacer la Suiza de Suramérica, y lo único que ha ocurrido ha sido la regaladera desmedida de petroplata en el extranjero.

2. Desarrollo (segundo párrafo)

2.1 primeras tres oraciones (argumento 1) ¿A qué se debe el total, evidente e incuestionable fracaso del Ineficaz? Para mí, lo fundamental ha sido la falta de un proyecto de país y de gente capaz para materializarlo. Lo del hombre es una improvisación permanente y nunca las ha tenido todas consigo. Abundan los “cuánto hay pa’eso”, los resentidos y los frustrados.

2.1.2 tercera y cuarta oración (ideas secundarias para profundizar el argumento 1)

2.2 Tercer párrafo (argumento 2) Además, el Ineficaz la emprendió contra la clase media, formada en las mejores universidades del mundo, y con ella destruyó la creencia en la meritocracia y en el ascenso social. Inventó un nuevo paradigma: los egresados de la Universidad de la Vida pueden desempeñar cualquier función pública o privada. Muy a su pesar, este cuento no se lo cree nadie, y menos en un mundo globalizado. Con ello sólo se logró una nueva forma de apartheid, que sumado a los de las listas, ha producido un país totalmente dividido

2.3 Cuarto párrafo (argumento 3) Adicionalmente, el Ineficaz reinventó la oposición invisible; como la que tuvo Pérez Jiménez. Ésa que hay pero no existe, y que se regodea con él a los fines de mutua supervivencia. Esa oposición electorera que sólo sirve para que haya 2 en cuanta elección el Ineficaz propone. La misma que coloca estudiantes a pensar en ser alcaldes, pero después de Semana Santa, del día de las madres, de los padres y de los niños, de navidades. ¡Me recuerda tanto la izquierda que inverna en las universidades públicas venezolanas!

3. conclusión (último párrafo)

3.1 primera oración y segunda oración (reiteración de la tesis) El país sigue deteriorándose, a pesar de las ingentes sumas dinerarias que le ingresan por la venta diaria de nuestro petróleo

3.2 ultima oración (predicción en función de la tesis) ¿Cómo lograr la tranquilidad y la prosperidad para todos los venezolanos? No he aprendido a escribirlo aún, sin herir susceptibilidades.

-TRAFICANTE ARMAS INVOLUCRA A NICARAGUA CON LAS FARC

1. Introducción (primer y segundo párrafo)

1.1 Primera oración (referente a la variable “armas”) Uno de los mayores traficantes de armas en el mundo propuso que Nicaragua fuese la plataforma para el envío de un cargamento de misiles antiaéreos y lanzacohetes para las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ante informantes de Estados Unidos que posaban como guerrilleros, reveló ayer una acusación de la fiscalía federal de Nueva York

1.2 segunda oración (ideas de apoyo a la oración anterior) El ruso Viktor Bout, ex agente de la KGB conocido como “El Mercader de la Muerte”, advirtió a los informantes que los únicos países en los que se sentía seguro para llevar a cabo una reunión a fin de acordar el negocio eran Cuba, Nicaragua y Armenia.

2. Desarrollo:

2.1. Párrafo 3, 4,

Primera y segunda oración (argumento 1) Bout ofreció llevar las armas a Nicaragua y de allí a Guyana desde donde serían lanzadas al territorio colombiano en paracaídas. Tan sólo por el traslado del armamento a Sudamérica, cobraba $5 millones.

Tercera y cuarta oración( ideas para profundizar el argumento 1) El esquivo traficante de 41 años, especializado en violar el embargo de armas impuesto por Naciones Unidas a varios países, fue detenido ayer en Tailandia tras una operación en la que quedó en evidencia la candidez de su socio Andrew Smulian, también acusado en Estados Unidos. Smulian utilizó teléfonos celulares que le suministraron los informantes de la Dirección de Lucha contra las Drogas (DEA) y alardeó varias veces sobre los antecedentes criminales de Bout.

2.2 párrafo 5, 6

2.2.1. primera oración(argumento2) Durante las comunicaciones a través de los teléfonos que fueron intervenidos y de correos electrónicos, Bout y Smulian ofrecieron a los compradores 100 misiles tierra–aire, helicópteros y lanzacohetes, a sabiendas de que las armas serían usadas por las FARC para proteger sus negocios de cocaína y atacar intereses de Estados Unidos, agrega la denuncia criminal.

Segunda oración (idea para el argumento 2) En un momento en que se sintió con confianza, Bout también dijo que estaba dispuesto a colaborar con las FARC en “cualquier otra actividad clandestina”, incluyendo el lavado de dinero por lo cual cobraba un 40 por ciento de comisión.

2.3 párrafo 7,8

Primera y segunda oración (argumento 3) En otras reuniones en Copenhague, donde, según Smulian, se manejaban fondos de la red, se afinaron más detalles del negocio y un posible encuentro con Bout, quien aparentemente se encontraba en Moscú. El 23 de enero, de acuerdo con la denuncia, Smulian explicó a los informantes que la persona con quien se iban a reunir era el llamado “Mercader de la muerte”.

2.3.1 párrafo 9 (ideas para el argumento 3) En esa ocasión Smulian informó “que tenían cien piezas disponibles” refiriéndose, según la DEA, a los misiles. También comentó que Bout conocía a todos los comandantes de la FARC y que le enviaría una foto de ellos para que identificara a los intermediarios –los falsos representantes de la organización guerrillera quienes, presuntamente, se habían identificado como comandantes.

3 Conclusión (últimos dos párrafos)

3.1 primera oración (retiración de la tesis) Finalmente, se concretó un cita entre los falsos representantes de las FARC y Bout para el 6 de marzo en un hotel en Bangkok, donde el traficante fue arrestado junto con su amigo Smulian.

Ultima oración (recomendación de la función de la tesis) El arresto marca el epílogo de las aventuras de Bout, que inspiraron al personaje de Nicolas Cage en la película Lord of War. Según las autoridades de Estados Unidos, Bout formó una red de compañías de carga en Medio Oriente, África y Europa Oriental que transportaban ilegalmente armas utilizadas luego en conflictos sangrientos de África.

No hay comentarios:

Publicar un comentario