martes, 19 de octubre de 2010

trabajo autónomo #10

Artículos de Opinión

http://www.laopinion.com.co/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=360062&Itemid=37

Altos riesgos en las minas

1. Introducción

1.1 primer oración (refiere variable “riesgos”) El trabajo en las minas, en cualquier lugar del mundo, es de alto riesgo.

1.2 Segunda y última oración (idea de apoyo variables “minas”) No son pocos los accidentes registrados con desenlaces fatales año tras años en las áreas de explotación de carbón o de otros minerales, lo cual pone en evidencia los peligros que acechan a quienes cumplen esas tareas.

2. Desarrollo:

2.1 Segundo párrafo

2.1.1 primera, (argumento #1) Hay, sin duda, disposiciones relacionadas con la seguridad que debe garantizarse a los trabajadores de las minas.

2.1.2 segunda y ultima oraciones (profundización argumento #1 y retorno variable riesgo) Se determinan condiciones que las empresas están obligadas a cumplir, pero que no siempre las aplican o las toman en cuenta, o lo hacen en forma parcial, sin reparar en los percances que pueden sobrevenir por la omisión de controles indispensables.

2.2 Tercer párrafo:

2.2.1 primera oración (argumento #2) En Colombia no dejan de repetirse casos trágicos en las minas.

2.2.2 Segunda y tercera oraciones (ideas y profundización argumento #2) Actualmente se padece el de Tasco, en Boyacá, con la incertidumbre sobre los dos trabajadores que se encuentran atrapados en el socavón. En Norte de Santander la cifra de víctimas en varias minas, en el lapso de los últimos diez años, es alta.

2.2.3 Última oración (retorno variable riesgos) Lo cual indica que hay deficiencia en el manejo de la seguridad.

2.3 Cuarto párrafo

2.3.1 Primera y última oración (argumento #3 variable riesgos) Lo sucedido en Chile, aunque con un final feliz, es igualmente aleccionador sobre las previsiones que tienen que mantenerse para conjurar riesgos latentes.

2.4 Quinto párrafo

2.4.1 primera oración (argumentó #4) Se suma a todo esto otra falta en que incurren las empresas mineras.

2.4.2 Segunda y ultima oración (profundización argumento #4 y retorno variable riesgo) Es la vinculación de menores de edad a trabajos en ese sector, con violación de leyes nacionales y acuerdos internacionales entre los Estados y los organismos protectores de los derechos de niños y adolescentes.

3. Conclusión (Último párrafo):

3.1 Primera y última oración (reiteración de la tesis predicción recomendación) En la agenda de la seguridad tiene que incluirse el tema de las minas para buscar que operen en condiciones de seguridad en todos los aspectos.


http://www.laopinion.com.co/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=360099&Itemid=38

Los juegos con fuego

1 introducción

1.1 primera oración (variable “ juegos”) El Personero de Ocaña y un inspector de Policía decidieron divertirse con armas de fuego.

1.2 segunda oración (ideas de apoyo) Como si no tuvieran conciencia de los riesgos, sacaron sus revólveres para jugar.

1.3 Tercera oración (oración puente) Lo hicieron con menosprecio de la investidura de autoridad que ostentan o como si fueran párvulos, con ignorancia absoluta de las responsabilidades que sus cargos les imponen.

1.4 Ultima oración (tesis variable “fuego”) Lamentable.

2 .Desarrollo

2.1 Segundo párrafo

2.1.1 primera y segunda oraciones (argumento # 1) Esa ligereza de los dos funcionarios tuvo desenlace azaroso. El arma del inspector hirió al Personero.

2.1.2 Tercera y última oración (idea segundaria profundización argumento # 1) Se dirá que fue un caso accidental, pues el arma se disparó sin que esa fuera la voluntad de quien ahora está encartado por ese problema.

2.2 Tercer párrafo

2.2.1 Primera oración (argumento #2) Es ese el precio de obrar saltándose el reconocimiento de los parámetros propios del cargo que se ejerce.

2.2.2 Segunda y ultima oración (profundización argumento #2 y variable) ¿Cómo pueden un Personero Municipal y un Inspector de Policía caer en ese ejercicio de frivolidad o de ocio, cuando debieran estar cumpliendo con las funciones propias de sus cargos?

3 Conclusión (Último párrafo)

3.1 Primera oración (Reiteración) Mal ejemplo el que han dado los despistados servidores públicos.

3.2 Segunda oración (recomendación) Mal ejemplo ese de caer en juegos con fuego.

3.3 Ultima oración (predicción y recomendación) Una travesura que rompe toda la ecuanimidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario