No pierde hace cinco jornadas. Una victoria frente a Nacional lo mete entre los ocho primeros.
En sólo cinco partidos, Millonarios pasó de pelear por no descender a soñar con una clasificación que, después de la derrota en el segundo clásico con Santa Fe, parecía imposible. El 1-2 sobre Envigado, este sábado, en el Parque Estadio Sur, significó el quinto partido en línea sin perder para el equipo que dirige Ríchard Páez. Millos habia hecho cinco puntos en las diez primeras fechas. Ahora, en cinco juegos, ha conseguido 13. "La verdad, en estos tres partidos en Antioquia teníamos que conseguir nueve puntos. Ya llevamos seis: En la Copa le ganamos a Itagüí, pero, lastimosamente, no se pudo en los penaltis. Lo importante era ganar este juego frente a Envigado, fue difícil remontar el marcador en este partido y ahora tenemos que ir con todo frente a Nacional", dijo el mediocampista Rafael Robayo, autor del tanto de la victoria del sábado.El bogotano ha sido uno de los pilares de la recuperación de Millonarios. En los últimos tres partidos ha conseguido tres goles: el del empate parcial frente a Cortuluá, uno de los cuatro de la goleada al Real Cartagena y el segundo frente a Envigado. Robayo explicó las razones por las cuales el equipo ha tenido una gran recuperación: "Vamos paso a paso, vamos bajo la gracia del Señor, que es el que nos está guiando. Desde que le abrimos las puertas nos ha demostrado que él es grande. Es bueno que no solamente crean en nosotros, sino que crean en el poder divino que nos saca adelante".Millos, que no había ganado como visitante en todo el 2010, completó en Envigado su segunda victoria consecutiva por fuera de El Campín. A pesar de que aún tiene serios problemas defensivos y el portero Luis Delgado volvió a ser figura este sábado, Millonarios está en la pelea. Si Millonarios derrota este miércoles a Nacional, en Medellín, en el juego pendiente de la primera fecha de la Liga Postobón, ¡será el octavo de la tabla!
titulo
No pierde hace cinco jornadas. Una victoria frente a Nacional lo mete entre los ocho primeros.
Introducción (primer párrafo)
En sólo cinco partidos Millonarios pasó de pelear por no descender a soñar con una clasificación,(Primera oración variable clasificación)
después de la derrota en el segundo clásico con Santa Fe, parecía imposible.Segunda oración(ideas de apoyo) tercera oracion (puente)
Desarrollo
segundo párrafo
El 1-2 sobre Envigado, este sábado, en el Parque Estadio Sur, significó el quinto partido en línea sin perder para el equipo que dirige Ríchard Páez.(primera segunda y tercera oración argumento#1)
Millos habia hecho cinco puntos en las diez primeras fechas. Ahora, en cinco juegos, ha conseguido 13. "La verdad, en estos tres partidos en Antioquia teníamos que conseguir nueve puntos. Ya llevamos seis: En la Copa le ganamos a Itagüí, pero, lastimosamente, no se pudo en los penaltis.(ideas secundarias para profundizar el argumento #1)
Parrafo 2
Lo importante era ganar este juego frente a Envigado, fue difícil remontar el marcador en este partido y ahora tenemos que ir con todo frente a Nacional"para intentar clasificar, dijo el mediocampista Rafael Robayo, autor del tanto de la victoria del sábado.(retorno a la variable clasificación)
El bogotano ha sido uno de los pilares de la recuperación de Millonarios.(primera oracion argumento # 2)
En los últimos tres partidos ha conseguido tres goles: el del empate parcial frente a Cortuluá, uno de los cuatro de la goleada al Real Cartagena y el segundo frente a Envigado.
Millos, que no había ganado como visitante en todo el 2010,(segunda oracion idea secundaria para profundizar el argumento#2)
completó en Envigado su segunda victoria consecutiva por fuera de El Campín.(argumento #3)
A pesar de que aún tiene serios problemas defensivos y el portero Luis Delgado volvió a ser figura este sábado, Millonarios está en la pelea.(ideas secundarias para profundizar el argumento #3)
Conclusión
ultimo párrafo
Si Millonarios derrota este miércoles a Nacional en Medellín (primera oracion reiteracion de la tesis)
en el juego pendiente de la primera fecha de la Liga Postobón, ¡será el octavo de la tabla!(predicción en función de la tesis y la recomendación)
articulo #2
La publicidad en Internet ha venido creciendo mucho, especialmente con la consolidación de los motores de búsqueda, como Google, el más importante; Bing, de Microsoft, o Yahoo. Estos sitios tuvieron una participación del 45 por ciento en el total del sector en el ciberespacio, en el 2008, en Estados Unidos, donde la publicidad en Internet ocupa el tercer lugar después de la de los diarios y la televisión (tinyurl.com/35ugtq). Estas tendencias son similares en países desarrollados. La razón es que, en los motores de búsqueda, los usuarios van dejando indicativos de sus gustos, estilos de vidas, inclinaciones políticas y deportivas, lo que hace que la publicidad desplegada allí sea más directa y de acuerdo con lo que el usuario quiere.
Por otro lado, la que se pauta en la mayoría de los portales de Internet depende en gran medida de la cantidad de visitantes que hagan clic en sus páginas. Con tal fin, las estrategias que se usen en ellos, mediante tags o rótulos de la información publicada, para que aparezcan en los primeras ubicaciones cuando en uno de esos motores se busque información relacionada, son esenciales.
No hay duda de que ya se debe pensar en forma diferente en lo que a publicidad se refiere. Existe la tradicional, como la de los periódicos, programas de radio y de televisión; pero ahora hay otros medios que permiten que la información y, por lo tanto, la publicidad le lleguen al usuario en tiempo real, donde se encuentre y en formatos multimedia. Esto hace que los creativos de avisos publicitarios tengan que serlo cada vez más para tener presencia en todos aquellos equipos receptores de la convergencia, como Tablets, celulares y portátiles.
Es muy aburridor entrar a un sitio de Internet y ver que lo primero que aparece es un aviso que se despliega y tapa la información. Por ello, los browsers o navegadores tienen funcionalidades para evitar esto. Los publicistas no deben olvidar que los sitios de Internet no están a miles de kilómetros, sino a un clic de distancia y, por lo tanto, las piezas de publicidad que aparezcan en ellos no deben ser invasivas sino llamar la atención en forma amable. Si no, esa publicidad va a tener efectos contrarios.
introducción primer párrafo
La publicidad en Internet ha venido creciendo mucho,(primera oracion variable ¨internet¨)
especialmente con la consolidación de los motores de búsqueda, como Google, el más importante; Bing, de Microsoft, o Yahoo.(segunda y tercera oración, ideas de apoyo a la oración anterior)
Estos sitios tuvieron una participación del 45 por ciento en el total del sector en el ciberespacio, en el 2008, en Estados Unidos, donde la publicidad en Internet ocupa el tercer lugar después de la de los diarios y la televisión (tinyurl.com/35ugtq).(oración puente)
Estas tendencias son similares en países desarrollados. La razón es que, en los motores de búsqueda, los usuarios van dejando indicativos de sus gustos, estilos de vidas, inclinaciones políticas y deportivas, lo que hace que la publicidad desplegada allí sea más directa y de acuerdo con lo que el usuario quiere.(tesis, variable publicidad)
Desarrollo, Segundo párrafo
Por otro lado, la que se pauta en la mayoría de los portales de Internet depende en gran medida de la cantidad de visitantes que hagan clic en sus páginas.(primera y segunda oración argumento #1)
Con tal fin, las estrategias que se usen en ellos, mediante tags o rótulos de la información publicada, para que aparezcan en los primeras ubicaciones cuando en uno de esos motores se busque información relacionada, son esenciales.(tercera, cuarta y quinta oración para profundizar el argumento#1)
tercer párrafo
No hay duda de que ya se debe pensar en forma diferente en lo que a publicidad se refiere. Existe la tradicional, como la de los periódicos, programas de radio y de televisión;(argumento#2)
pero ahora hay otros medios que permiten que la información y, por lo tanto, la publicidad le lleguen al usuario en tiempo real,donde se encuentre y en formatos multimedia.retorno ala variable publicidad)
Esto hace que los creativos de avisos publicitarios tengan que serlo cada vez más para tener presencia en todos aquellos equipos receptores de la convergencia, como Tablets, celulares y portátiles.(argumento #3)
Conclusión ultimo párrafo
Es muy aburridor entrar a un sitio de Internet y ver que lo primero que aparece es un aviso que se despliega y tapa la información.primera oración (reiteración de la tesis)
Por ello, los browsers o navegadores tienen funcionalidades para evitar esto. Los publicistas no deben olvidar que los sitios de Internet no están a miles de kilómetros, sino a un clic de distancia y,(segunda tercera y cuarta oración ,recomendación en función de la tesis)
por lo tanto, las piezas de publicidad que aparezcan en ellos no deben ser invasivas sino llamar la atención en forma amable. Si no, esa publicidad va a tener efectos contrarios.(predicción en función de la tesis y de la recomendación)
Se nota que lo visto en clase fue entendido por el compañero. El artículo escogido es interesante. Porque debemos informarnos sobre todas las ventajas que tiene la internet. En este caso la publicidad en internet. El análisis de los artículos de opinión está bien ya que están señaladas todas las oraciones y podemos entender la súper estructura del trabajo.
ResponderEliminar